El lenguaje es aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos.
El ser humano posee un lenguaje mas sofisticado entre los animales. Las diferencias entre nuestro lenguaje y el de los demás animales son:
-Dos sistemas gramaticales: oral y gestual
-Tiene un objetivo.
-El discurso puede hablar de otros tiempos: pasado, presente o futuro.
-Se trasmite de generación en generación
-Separa el contenido y su forma.
La ontogenia y la filogenia se encargan del estudio del lenguaje.La ontogenia analiza el proceso ´por el cual el ser humano adquiere este lenguaje y la filogenia estudia la evolución histórica de la lengua.
La importancia del lenguaje es porque sirve para expresar emociones, sensaciones o pensamientos.
Sin lenguaje no existe comunicación, el lenguaje es el principal código de comunicación y sin comunicacion no hay solución a cosas cotidianas en la vida.
Sheila Arleth Mis Uitzil *-*
domingo, 10 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
Olvido
EL OLVIDO
Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el aprendizaje interferente, que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria y lo desaparece de la conciencia.Existen 3 tipos de olvido que se pueden clasificar en otros 3 grandes grupos: Olvido traumatico, psicológico y fisiológico:
-El olvido trumatico es amnesia causada por los golpes en la cabeza, que pueden generar amnesias de distintos tipos, por ejemplo: olvidar lo anterior al golpe o a la desaparicion de recuerdos periodicamente.
-El olvido psicologico, vendria a ser el olvido que es causado por una alteracion del funcionamiento psiquico normal.Ejemplo; una enfermedad psicologica, hinosis,etc.
-El olvido fisiologico es causador por probelmas en el desarrollo de ciertas partes del cerebro o sistema nervioso, ejemplo: una formacion incompleta del sistema limbico, un caso comun de este tipo de problema es cuando un paciente no tiene recuerdos claros de su niñez.
sábado, 26 de enero de 2013
~Percepción~
LA PERCEPCIÓN
La percepción es la manera de ver cosas, de acuerdo a nuestro sentidos;vista, olfato, tacto,auditivo y gusto.Es cuando la mente antes de procesar la nueva información pone a trabajar los datos archivados en la conciencia, se apoya en la existencia del aprendizaje.
la percepción tiene tres características las cuales son:
-Subjetiva: Porque las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro.
-Selectiva: Una persona no puede percibir todo al mismo tiempo así que selecciona que desea percibir.
-Temporal: Ya que es un fenómeno a corto plazo.
La forma en que los individuos llevan a caso a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen las experiencias, o varían las necesidades y motivaciones de los mismos.
TIPOS DE PERCEPCIÓN:
-Percepción visual: Forma, color, movimiento.
En el cual los receptores visuales estan situados en la retina del ojo humano, traducindo fundamentalmente una informacion relativa a superficie.
-Percepción espacial:Profundidad
Tener una buena percepción del espacio es ser capaz de situarse, de moverse en este espacio, de orientarse, de tomar direcciones múltiples, de analizar las situaciones y de representarlas.
-Percepción olfativa: Como es lógico es de los olores.
-Percepción auditiva: De los ruidos y sonidos
-Percepción táctil: Que combina los sentidos de la piel (presión, vibración, estiramiento).
-Percepción térmica: De las variaciones de temperatura
-Percepción del dolor: De los estímulos nocivos
-Percepción gustativa: De los sabores
-Percepción del equilibrio
-Percepción del tiempo: del cambio.Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulacion presente. Esta reacción se puede analizar en planos fisiológico de consciencia o de conducta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)